martes, 1 de noviembre de 2011

La prensa más leída (1 noviembre).



Estamos en plena campaña electoral y creo que un buen termómetro de lo que interesa a la gente y de lo que los medios influyentes nos quieren vender es pulsar las noticias más leídas de nuestra prensa digital. Tomo tres periódicos digitales, El País, El Mundo y ABC, porque recogen las dos tendencias ideológicas mayoritarias de una forma bastante compensada: los lectores de El Mundo y ABC sumados suponen el número de los de El País. El Heraldo y el Periódico aragoneses,... para ver qué se cuece por estas tierras.

Sería interesante conocer el peso de cada una de las noticias más leídas pero eso no es posible o yo no lo sé hacer. Tomo pues las cuatro primeras noticias de cada diario sin ponderación alguna.

Una última cuestión metodológica: a nadie se le escapa que la prensa no es inocente y la ubicación, diseño y acceso de cada página web pretende direccionar a sus lectores hacia lo que ellos pretenden. Si alguien piensa que en este mundo de los mass-media el lector es soberano y elige lo que cree oportuno está muy equivocado. Pero este matiz me parece más interesante porque permite conocer, además de lo más leído, los posicionamientos editoriales de cada uno de los periódicos digitales.

El País recoge como sus cuatro noticias más leídas las siguientes:
- ¿Qué hacemos con esto?, sobre las obras faraónicas que se han construido en nuestro país y están claramente infrautilizadas. El despilfarro de los años de bonanza o, como dice el PP, “la fiesta”. Todo un elogio a la “inteligencia megalomaniática”. Los despropósitos empiezan con el Estadio Olímpico de Sevilla inaugurado en 1999 con el PSOE en Madrid y en Andalucía. Supongo que habrá de todas las Comunidades porque la cabecera del artículo anuncia el aeropuerto de Ciudad Real.
- Sigue con 2 noticias sobre la crisis griega y el anuncio del referéndum popular para aprobar el plan de ajuste propuesto a Papandreu. Sin duda, desde mi punto de vista, la noticia más importante con diferencia de la jornada.
- El cuarto más leído es un artículo de Paul Krugman ensalzando las medidas que ha tomado Islandia para salir de la crisis. Parece que hasta los premios Nobel se apuntan a otra forma de abordar los problemas y apuntar a quien tiene que pagar las consecuencias de tanto despropósito.

El ranking de El Mundo es el siguiente:
- Una primera noticia sobre una señora llamada Kim que se ha divorciado de un jugador de baloncesto 72 días después de la boda. No me interesa.
- Sigue una nota necrológica de Steve Jobs en base a un artículo que ha escrito su hermana en la prensa americana. Ahora parece que la importancia, para algunos, de este gurú era su original vida privada.
- Le siguen, para poner un poco de sensatez, dos noticias sobre Grecia relacionadas con el enfado de la Merkel por el referéndum y el impacto negativo de éste en las bolsas europeas.

ABC presenta esta jerarquía:
- Las dos primeras tienen relación con el fútbol: un jugador de la liga italiana que ha sufrido un ictus después de acabar un partido y un jugador japonés que marca un gol de cabeza desde 58 metros. Un récord,… el de el japonés.
• Luego sigue, como tercera más leída, con un artículo sobre historias reales de terror científico, acorde con los días en los que estamos.
• La cuarta está relacionada con los programas llamados “de corazón”. Parece que los lectores de este periódico tienen excesivo interés por los problemas sociales, pero los sociales de verdad, no las tonterías y las malas noticias que siempre nos trae la dichosa crisis.

En clave local, los lectores de El Heraldo tienen estas preferencias:
- El primero va sobre la posibilidad de ver la cripta del Pilar. ¡Corran señores y señoras, sólo tienen dos días!.
- El segundo, sobre lo último en disfraces de Halloween. Un nuevo monumento a la inteligencia.
- Sigue con un artículo sobre la implantación de las nuevas tecnologías en Zaragoza, en donde tenemos mucho camino por andar.
- Y, en cuarto lugar, la intención del PSOE de retirar los privilegios hipotecarios de la Iglesia católica. Los simples mortales tenemos que pagar la contribución y demás tasas por nuestras casas pero a quién se le ocurre meter en este grupo a la Iglesia,… la Iglesia no es de este mundo. Lo que no entiendo es por qué tienen que pagar la luz.

Para terminar, El Periódico de Aragón tiene esta prelación:
- Un artículo sobre fútbol, a pesar de ser martes sin liga. Es evidente que muchos viven toda la semana como un penoso camino hacia el fin de semana futbolero.
- El segundo artículo también va sobre fútbol: “En las horas más bajas”, no por las consecuencias de la crisis, sino por lo mal que va el Real Zaragoza.
- Sigue un artículo editorial sobre los cinco millones de parados.
- Y en cuarto lugar, las dichosas obras del tranvía van a cortar un puente sobre el Ebro. Cómo estaremos en Zaragoza que hasta los madrileños se asombran de la cantidad y calidad de las obras de esta ciudad. Supongo que los turistas llegados vía Ryanair tendrán que mirar el GPS para asegurarse de que no están en zona de guerra.


Hay de todo, como en botica. Sospecho que algunos lectores llegarán a este tipo de prensa después de haberse paseado con profusión por la deportiva y sensacionalista. Otros parece que tienen más clara la finalidad de cada tipo de prensa.