miércoles, 9 de mayo de 2012

Perlas de mayo

Cinco perlas como cinco flores, que para eso estamos en mayo:


1.- El Gobierno decide nacionalizar Bankia. Parece que ante la falta de argumentos para inyectar 10.000 millones en Bankia mientras hace un recorte en la misma cantidad en educación y sanidad, el nuevo presidente de la entidad financiera propone su nacionalización. Si no fuera porque históricamente las siglas del PP tienen incorporada la gaviota sobre fondo azul y bajo su amparo hemos oído hablar a Fraga y Aznar, si no fuera porque nuestras retinas ya tienen asimilado su significado, pensaría que tienen la intención de cambiar a la hoz y el martillo con fondo rojo. Esta crisis es tan original que hace que Zapatero tome medidas propias de un señor de derechas y que Rajoy adopte las propias del comunismo. ¡¡ Qué confusión !!.

2.- El consejero de Sanidad extremeño dimite porque ejercía simultáneamente como médico en Portugal. ... En algunas partes la derecha piensa que estamos en otros tiempos en los que podían hacer lo que quisieran porque la libertad de prensa no existía. Y es que democracia ha traído, entre otras miserías, que existan periodistas que puedan escribir libremente lo que quieran. Otro ejemplo más de la mala herencia recibida. 

3.- No sé si será cierto lo de los gastos privados del Sr. Tovar o se trata de cuitas personales entre viejos enemigos. En todo caso, ha quedado demostrada la falta de principios de algunos colectivos públicos que incluso instauran la llamada "semana caribeña" cuando el atasco en los asuntos judiciales es descomunal. Un ejemplo más sobre los nefastos resultados de la falta de control y el gremialismo de determinados colectivos. Conozco un departamento informático de un gran y conocido organismo público, uno de los más grandes, claramente supradotado de personal, al que llaman "El Caribe". Pegan bastante las semanas caribeñas con las repúblicas bananeras...

4.- A principios de noviembre se celebran en EEUU las elecciones presidenciales y ya hoy se conoce el número de debates televisados entre Obama y el candidato republicano. Serán tres, con sus fechas e incluso lugares de celebración. La semana pasada asistimos a un largo debate entre Sarkozy y Hollande. En España tenemos que asistir a un debate sobre si habrá debates, para terminar en el mejor de los casos con un escenario en donde Rajoy y Rubalcaba largan sus discursos sin posibilidad de debate. Me da la impresión de que los americanos y franceses quieren saber las intenciones de sus presidentes antes de poner el voto. Es evidente que después de 4 meses de gobierno a los españoles nos importa poco lo que dijeron nuestros presidentes. Sospecho que en EEUU y en Francia el Sr. Rajoy tendría un serio problema con sus electores a la vista de las contradicciones entre lo que dijo y lo que hace.  

5.- ¿Qué dirían si el Gobierno que era el hazmerreir del mundo mundial, el del Sr. Zapatero, tuviese que aguantar las expropiaciones de dos grandes empresas españolas, Repsol y Red Eléctrica, por dos repúblicas sudamericanas?. ¿Y qué dirían si Argentina y Bolivia no quisieran indemnizar por la nacionalización? ¿Y si días después otra gran empresa, Telefónica, fuese multada por un fallo en las comunicaciones?. ¿Qué dirían del papel de nuestro país en el contexto mundial?. Y suerte tenemos de que Venezuela está pendiente de la vida de su curioso presidente... Parece evidente que ahora sí somos el hazmerreir de aquella parte del mundo. Y es que no se puede ser tan pusilánime con los poderosos y tan prepotente con los débiles. Toda la energía y la determinación que tienen en fastidiar a estudiantes, enfermos, abuelos e inmigrantes, la deberían poner en defender a nuestro país, a España como dicen con su patriotismo de camiseta sudada.         

No hay comentarios:

Publicar un comentario