miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tres M que nos deja esta crisis: Mariano, Mas y Monti


- Mariano, a pesar de prometer que no utilizaría nunca la herencia recibida para justificar sus desatinos políticos – dijo aquello tan responsable de que él no había venido para quejarse sino para solucionar problemas – ha hecho todo lo contrario a lo que propuso como candidato. En base a esa maldita herencia, sube impuestos, baja sueldos y pensiones, recorta la sanidad y la educación, mete la tijera en prestaciones sociales,… y ahí sigue cual salvador de la patria en aras de un arreglo que nadie ve. Un ejemplo de libro de cómo la ignorancia popular y la manipulación mediátíca pueden justificar una pueril acción de gobierno.

- Mas se pilla los dedos y algo más en una huída hacia delante que le lleva a convocar unas elecciones en base a un único proyecto: la independencia de Cataluña. A pesar de que su programa electoral tiene más de 150 páginas, la necesidad de pactar con Ezquerra Republicana le ha hecho asumir un programa fiscal claramente de izquierdas. Y hete aquí que tenemos al partido más liberal comprometiéndose con medidas contrarias a su lógica ideológica en aras del mantenimiento del poder. Por la poltrona y por la promesa de una consulta ilegal, CiU ha dado el visto bueno a más de 10 nuevos impuestos que dejan su ideario político en la basura. Es el abrazo del oso porque con su vanidosa miopía, Mas conseguirá dos cosas:
-        Que CiU sufra un descrédito tal que su declive electoral tenga proporciones históricas. El electorado convergente es liberal y esta deriva izquierdista absolutamente opuesta a su ideario político le hará perder para siempre muchos simpatizantes.
-        A diferencia del electorado de ERC que es cien por cien independentista, el de CiU es nacionalista. Con su pacto electoral ERC ve reforzado su ideario mientras que CiU entra en un horizonte plagado de incertidumbres y dudas.

- Monti se erige en salvapatrias por encima del bien y del mal. No se somete a la voluntad popular pero si los que ganen las elecciones le proponen como presidente, adoptando por su supuesto su programa económico, aceptará tamaña responsabilidad. Sospecho que pensará que las elecciones democráticas son un mero trámite que hay que sufrir para hacer lo que se debe hacer, lo que Dios manda a la italiana. La única diferencia entre este tipo de fascismo y el de Mussolini es la sutileza.

¿ Feliz 2013 ?

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El váter..., al fondo, a la derecha. La salida,... por la izquierda


Parece que los líderes del PSOE están empezando a ser conscientes que su estrategia para volver a llegar al poder pasa por algo tan elemental como hacer ver a la gente que son políticos de izquierdas. El gobierno de Zapatero lo fue hasta que las presiones de la derecha europea le hicieron doblegarse a los intereses de eso que llaman los mercados y abrazó las teorías neoliberales como un perfecto converso. Fue el abrazo del oso porque la opción de los españoles fue tan sencilla como evidente: para votar a la copia, elijo a los auténticos. Y hete aquí que tenemos un gobierno con una amplia mayoría absoluta, haciendo todo lo contrario de lo que prometió en campaña y justificando su actuación de gobierno en dos ideas: la herencia recibida y la falta de opción. Así, los políticos y simpatizantes del PP además de lamentarse por lo que se encontraron cuando llegaron al gobierno, repiten aquello de que si estuviera el PSOE en el gobierno no tendría más remedio que aplicar la misma medicina a que está obligado Rajoy: recortes en el gasto social, apoyo a la banca, subida de impuestos,… Para ello no tienen empacho en confundir a la gente haciendo similitudes, por ejemplo, entre lo que pasa con la sanidad madrileña y la andaluza, cuando se parecen como un huevo y una castaña. Pero ellos – hay que reconocer que para estos menesteres siempre han sido unos maestros – a lo suyo: a mentir con la finalidad de crear una realidad ficticia que confunda a la gente.
Abandonado, de momento, el proceso de primarias en el PSOE, los actuales líderes no tienen otra opción que hacer pedagogía sobre lo que hacen unos y otros para paliar los efectos de la crisis, dejando bien claro que de ésta vamos a salir – de todas se ha salido – pero que no es lo mismo salir por la derecha que por la izquierda. Y los escasos gobiernos del PSOE en Comunidades Autónomas y ayuntamientos deben explicitar claramente que sus políticas son reales y diametralmente opuestas a las del gobierno central. Nada más - y nada menos - que con este planteamiento dejarán en evidencia a Rajoy porque si la sociedad percibe que hay otro mundo posible, e incluso real en algunas zonas del país, el hundimiento de la derecha va a ser histórico.
De la misma manera que algunos lamentamos la fidelidad incondicional de millones de votantes hacia el PP, hay que contraponer que la adhesión a su programa de nuevos simpatizantes siempre ha sido escasa, de tal forma que, incluso en sus mayorías absolutas, siempre que han ganado ha sido más por la desmovilización de los votantes progresistas que por el trasvase de votos. Con esta premisa objetiva, si la opción de izquierdas va tomando fuerza a base de explicar sus alternativas, el apoyo electoral del PP tendrá un fuerte revés y nos libraremos de su presencia en las institucionales durante muchos años. Al igual que IU y otros partidos de izquierda han encontrado la senda, el PSOE debe explicitar claramente su ideario progresista y dejarse de medias tintas en temas como la regeneración política o el papel de la Iglesia en la sociedad. La misma claridad que parecen tener con la sanidad, la educación, la dependencia,… la deben tener con otros temas en los que hasta ahora han mostrado una pusilanimidad preocupante. Y sobre todo explicarlo con toda la claridad posible; tienen que salir de su pesadumbre y dejar claro con rotunda transparencia que sus políticas son otras. Si no son capaces de quitarse la carga del pasado y su compromiso con las meteduras de pata de Zapatero, mejor que se retiren. Si están – y está claro que quieren estar – que se comprometan y sean capaces de entusiasmar a la gente con otro mundo posible.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Erres, treces y trigos


¿Debería el PSOE convocar primarias para confirmar el liderazgo de Rubalcaba o elegir un nuevo candidato?. En mi opinión rotundamente sí, por tres razones que se añaden a las que estos días han esgrimido los partidarios de primarias:
1.- El discurso de Rubalcaba se ha demostrado hueco y falto de convicción. Alardeaba en la pasada campaña electoral sobre las listas abiertas, la participación directa de los electores, los mecanismos de control sobre los elegidos y los programas electorales,… para demostrar – estando en la oposición, que es todavía más grave – que sus mensajes no tienen ninguna correspondencia con la práctica porque está haciendo un perfecto manual sobre el inmovilismo y las distintas formas de enrocarse. Una cosa es predicar y otra dar trigo.
2.- Hay un malestar general y creciente sobre las políticas de este Gobierno. Todos los que no les votamos, certificamos el acierto de nuestra decisión; casi todos los que les votaron por las expectativas que se creyeron se arrepienten de su voto; muchos de los que se abstuvieron o no votaron lamentan su opción pasado un año; incluso algunos de sus incondicionales estarían por cambiar el voto. En decir, hay un clamor por quitar a esta gente del Gobierno y sólo esperan encontrar una alternativa adecuada para canalizar su descontento. Que Rubalcaba no haya sido capaz de articular una alternativa real a tanto despropósito le incapacita para seguir en su papel de líder de la oposición.   
3.- En las dos últimas elecciones el PSOE ha sufrido las consecuencias de estar exclusivamente pendiente de sus tiempos internos. Ha llegado tarde y mal a las elecciones gallegas y catalanas por pensar que su calendario es el que rige los designios políticos de este país y por eso ha postulado dos líderes deprisa y corriendo, obteniendo los resultados que merece. Y parece que quiere seguir haciendo honor al refrán de tropezar en la misma piedra porque vuelve a pretender adaptar el movimiento a su velocidad. Por muy recurrente que sea la cita puyolista de “cuándo toque”, sería más inteligente de cara al interés general del partido ir plegando estas velas para que otros cojan el aire de forma distinta.
Y que conste que mi candidata no es Carme Chacón.

lunes, 10 de diciembre de 2012

¡¡ Iberia.... ese país !!



Las ministras de Empleo y Fomento están pidiendo responsabilidad a los directivos y representantes sindicales de Iberia frente al Ere que plantea la compañía, que va a suponer la pérdida del puesto de trabajo para miles de trabajadores y de derechos sociales y económicos para el resto de la plantilla. Ante esta situación, los sindicatos están planteando unas huelgas navideñas con la imagen de aeropuertos colapsados, viajeros cabreados y gente que verá frustradas sus vacaciones por miedo a quedar atrapada en alguna terminal. Nuestras queridas ministras apelan a la responsabilidad de ambas partes y flexibilidad en la aplicación de su reforma laboral para que este “belén” no suceda.
¡¡ Qué pensaban !!. Parece que inteligencia y Gobierno del PP son términos incompatibles porque no aventurar las consecuencias de una legislación que deja toda la cuerda en manos de los empresarios es tener una miopía política supina. Cuando en las relaciones laborales el poder de empresa y trabajadores está tan descompensado es fácil sospechar que los primeros tendrán la tentación de hacer tabla rasa y los segundos sólo podrán defenderse por vías al margen de la negociación. ¡¡ Lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas !!.
Como en miles de empresas, los directivos de Iberia han planteado un plan de ajuste radical y de forma unilateral a la vista de una legislación  que les permite tomar este tipo de decisiones. Como el trámite de la negociación ha quedado totalmente desvirtuado con la reforma laboral, los trabajadores sólo tienen la opción de extremar sus medidas de fuerza para hacerse oir. Y ante esta tesitura, las dos ministras proponen lisa y llanamente que no se aplique la reforma laboral y que se pongan a negociar para evitar unas navidades sin turismo y con los aeropuertos en los telediarios.
Y mientras, ese señor que fue aupado a la dirección de los empresarios, ese tan Díaz Ferrán, encerrado en una cárcel con evidencias de haber sido un chorizo consentido durante años. Qué imagen tendrán de este nuestro país esos nórdicos que nos tienen tantas ganas porque opinan, a veces con más razón que un santo, que nuestra piel de toro está llena de cantamañanas, mediocres y frusleros. ¡¡ A quién se le ocurre darle toda la cuerda a señores como este tipo !!. Saldrán ahora los que digan que no todos son así; faltaría más, pero entre todos auparon y mantuvieron a este más que presunto chorizo en la ”dignísima” presidencia de la CEOE. A éste que decía que la solución para nuestro país era más trabajo y menos sueldos, a éste se le da toda la cuerda con una legislación a medida y luego las fátimas y las anas se sorprenden. ¡¡ Si no fuera por la seriedad del tema y por las consecuencias para miles de familias, su candidez casi genera ternura !!.
¿ Porqué no os vais a paseo las dos y os llevais a todos vuestros compañeros de andanzas, empezando por el jefe ?. Rajoy dimite ya, ni aposta lo haces peor.         

viernes, 7 de diciembre de 2012

Si los tontos volaran...

Me dice un amigo que trabaja en el Deustche Bank en Zaragoza que ante la inminencia de despidos en algunas sucursales los sindicatos han planteado que se empiece por prejubilar a los trabajadores más mayores, dándoles una indemnización – como en anteriores ocasiones - por el equivalente al salario que dejarán de percibir hasta que cumplan la edad legal de jubilación. Planteada esta cuestión a sus servicios centrales en Alemania, la contestación ha sido que no contemplaban esta posibilidad porque el despido en España es muy barato. ¡ Toma ya, reforma laboral !.
En el día de la Constitución, la Sra. Cospedal reflexiona sobre la posibilidad de una reforma constitucional, concluyendo que es mejor no tocarla y, en todo caso, si es imprescindible, hacerlo en el apartado correspondiente a la sucesión en la Corona. Es toda una visión estratégica sobre los problemas reales de este nuestro país y la manera de solucionarlos.
Por eso pongo el editorial del diario ABC del día después a la publicación de los datos del paro del mes de noviembre; porque no hay más ciego que el que no quiere ver ni más listo que el de pretende desviar la atención. La Sra. Cospedal no es boba de solemnidad; es una listilla que cree sinceramente en la idiotez del común de los votantes y que planteando otro tipo de cuestiones se desvía la atención de la masa. Una nueva cara de la locura futbolera en versión palaciega.
Razones no le faltan. Si se hiciera un estudio sociológico de los votantes del PP obtendríamos que un altísimo porcentaje de los mismos son simplemente tontos. Porque al natural votante de derechas – los ricos, los bienpagados, los profesionales del partido, y poco más – hay que añadir unos millones de ignorantes procedentes de la función pública, del trabajo precario, de las listas del paro,  de obreros añorantes del franquismo,… que votan al PP para luego sufrir en sus carnes los efectos de las políticas de un partido de derechas (desprotección social frente al apoyo a los lobbys económicos) pero lo justifican por los eslóganes que conforman el marco referencial: la herencia recibida, los inmigrantes abusones, la cruel Merkel, los catalanes separatistas,… Así, junto a un limitado número de empresarios, terratenientes, nobles y profesionales de la política, se añaden una grey de rubias teñidas, nazis desempleados, ninis bobalicones y tontos en general que han aupado al poder al partido que está haciendo la vida imposible a casi todos. ¡ Claro que hay vida inteligente en el PP, la de los listillos que consiguen sus objetivos con el apoyo de millones de ignorantes a los que fastidian sistemáticamente !.
Por cierto, una de mis vecinas, una señora mayor, está profundamente entristecida porque la Belén Esteban ha confesado que es drogadicta. No tengo dudas en que grupo debo encasillarla; tiene todas las pintas.

lunes, 3 de diciembre de 2012

El extraño caso de la insoportable ingobernabilidad de Mas

Me gusta escribir en la solapa de los libros las frases ingeniosas que aparecen según voy leyendo. De perlas me viene la siguiente para explicar lo que le ha sucedido a Mas: “Tres son los grandes problemas del hombre: la naturaleza de complicar todo innecesariamente creando nuevos problemas, el absurdo afán de asumir problemas ajenos, y la estupidez de evitar los problemas reales."
Efectivamente, con la convocatoria de elecciones anticipadas en base a un apoyo masivo a su propuesta independentista, Mas se ha creado un nuevo problema que no tenía – pérdida de escaños en el Parlamento catalán -, pretendiendo esconder los problemas reales de su gobierno – cuadrar las cuentas mediante recortes – y haciendo el caldo gordo a Ezquerra Republicana en sus alegatos soberanistas.
En el anterior parlamento CiU podía elegir a cualquiera de sus rivales políticos para aplicar sus proyectos políticos. La necesidad de obtener sólo 6 votos ajenos para constituir una mayoría absoluta le permitía sin problemas acudir a lo que ahora se llama la geometría variable. Las posibilidades del mapa actual son las mismas; tiene una triple opción de pacto (con ERC. PSC y PP) pero con una considerable minusvaloración de su peso relativo. Pero además, y como consecuencia de lo anterior, un improblable pacto entre los grandes opositores podrían tirar por tierra sus propuestas políticas.
Mas tiene dos problemas estructurales que abordar. El primero es real y ha sido presente desde los inicios de su presidencia: hacer frente a un presupuesto con menores ingresos y, por tanto, con gastos recortados. El otro es ahora real pero aparecido gracias al “virtuosismo” político de CiU: la independencia de Cataluña. Abordar ambos en su mandato es sencillamente incompatible con la actual composición del Parlament. Si opta por el primero, sólo encontrará al PP y, probablemente, a Ciutadans; si elige el segundo, podrá apoyarse en Ezquerra y el CUP. Pero ni para uno y para el otro encontrará más apoyos, y sí a cambio tendrá toda la oposición del contrario. Si toma el camino de los recortes se encontrará con los llamados partidos de izquierdas que no pueden formar mayoría absoluta pero que tomarán buena nota para no apoyar en su proyecto independentista a una CiU insensible a los recortes. Además el PP y Ciutadans condicionarán su apoyo, como ya lo han hecho, a un abandono claro y tajante de la aventura independentista.
En conclusión, vamos a tener una Cataluña helenizada con nuevas elecciones a corto plazo porque este Parlamento no tiene ninguna viabilidad. Quizá es la penitencia que deben pagar los partidos nacionalistas por haber jugado a Jekill y Hyde durante tanto tiempo.