miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tres M que nos deja esta crisis: Mariano, Mas y Monti


- Mariano, a pesar de prometer que no utilizaría nunca la herencia recibida para justificar sus desatinos políticos – dijo aquello tan responsable de que él no había venido para quejarse sino para solucionar problemas – ha hecho todo lo contrario a lo que propuso como candidato. En base a esa maldita herencia, sube impuestos, baja sueldos y pensiones, recorta la sanidad y la educación, mete la tijera en prestaciones sociales,… y ahí sigue cual salvador de la patria en aras de un arreglo que nadie ve. Un ejemplo de libro de cómo la ignorancia popular y la manipulación mediátíca pueden justificar una pueril acción de gobierno.

- Mas se pilla los dedos y algo más en una huída hacia delante que le lleva a convocar unas elecciones en base a un único proyecto: la independencia de Cataluña. A pesar de que su programa electoral tiene más de 150 páginas, la necesidad de pactar con Ezquerra Republicana le ha hecho asumir un programa fiscal claramente de izquierdas. Y hete aquí que tenemos al partido más liberal comprometiéndose con medidas contrarias a su lógica ideológica en aras del mantenimiento del poder. Por la poltrona y por la promesa de una consulta ilegal, CiU ha dado el visto bueno a más de 10 nuevos impuestos que dejan su ideario político en la basura. Es el abrazo del oso porque con su vanidosa miopía, Mas conseguirá dos cosas:
-        Que CiU sufra un descrédito tal que su declive electoral tenga proporciones históricas. El electorado convergente es liberal y esta deriva izquierdista absolutamente opuesta a su ideario político le hará perder para siempre muchos simpatizantes.
-        A diferencia del electorado de ERC que es cien por cien independentista, el de CiU es nacionalista. Con su pacto electoral ERC ve reforzado su ideario mientras que CiU entra en un horizonte plagado de incertidumbres y dudas.

- Monti se erige en salvapatrias por encima del bien y del mal. No se somete a la voluntad popular pero si los que ganen las elecciones le proponen como presidente, adoptando por su supuesto su programa económico, aceptará tamaña responsabilidad. Sospecho que pensará que las elecciones democráticas son un mero trámite que hay que sufrir para hacer lo que se debe hacer, lo que Dios manda a la italiana. La única diferencia entre este tipo de fascismo y el de Mussolini es la sutileza.

¿ Feliz 2013 ?

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El váter..., al fondo, a la derecha. La salida,... por la izquierda


Parece que los líderes del PSOE están empezando a ser conscientes que su estrategia para volver a llegar al poder pasa por algo tan elemental como hacer ver a la gente que son políticos de izquierdas. El gobierno de Zapatero lo fue hasta que las presiones de la derecha europea le hicieron doblegarse a los intereses de eso que llaman los mercados y abrazó las teorías neoliberales como un perfecto converso. Fue el abrazo del oso porque la opción de los españoles fue tan sencilla como evidente: para votar a la copia, elijo a los auténticos. Y hete aquí que tenemos un gobierno con una amplia mayoría absoluta, haciendo todo lo contrario de lo que prometió en campaña y justificando su actuación de gobierno en dos ideas: la herencia recibida y la falta de opción. Así, los políticos y simpatizantes del PP además de lamentarse por lo que se encontraron cuando llegaron al gobierno, repiten aquello de que si estuviera el PSOE en el gobierno no tendría más remedio que aplicar la misma medicina a que está obligado Rajoy: recortes en el gasto social, apoyo a la banca, subida de impuestos,… Para ello no tienen empacho en confundir a la gente haciendo similitudes, por ejemplo, entre lo que pasa con la sanidad madrileña y la andaluza, cuando se parecen como un huevo y una castaña. Pero ellos – hay que reconocer que para estos menesteres siempre han sido unos maestros – a lo suyo: a mentir con la finalidad de crear una realidad ficticia que confunda a la gente.
Abandonado, de momento, el proceso de primarias en el PSOE, los actuales líderes no tienen otra opción que hacer pedagogía sobre lo que hacen unos y otros para paliar los efectos de la crisis, dejando bien claro que de ésta vamos a salir – de todas se ha salido – pero que no es lo mismo salir por la derecha que por la izquierda. Y los escasos gobiernos del PSOE en Comunidades Autónomas y ayuntamientos deben explicitar claramente que sus políticas son reales y diametralmente opuestas a las del gobierno central. Nada más - y nada menos - que con este planteamiento dejarán en evidencia a Rajoy porque si la sociedad percibe que hay otro mundo posible, e incluso real en algunas zonas del país, el hundimiento de la derecha va a ser histórico.
De la misma manera que algunos lamentamos la fidelidad incondicional de millones de votantes hacia el PP, hay que contraponer que la adhesión a su programa de nuevos simpatizantes siempre ha sido escasa, de tal forma que, incluso en sus mayorías absolutas, siempre que han ganado ha sido más por la desmovilización de los votantes progresistas que por el trasvase de votos. Con esta premisa objetiva, si la opción de izquierdas va tomando fuerza a base de explicar sus alternativas, el apoyo electoral del PP tendrá un fuerte revés y nos libraremos de su presencia en las institucionales durante muchos años. Al igual que IU y otros partidos de izquierda han encontrado la senda, el PSOE debe explicitar claramente su ideario progresista y dejarse de medias tintas en temas como la regeneración política o el papel de la Iglesia en la sociedad. La misma claridad que parecen tener con la sanidad, la educación, la dependencia,… la deben tener con otros temas en los que hasta ahora han mostrado una pusilanimidad preocupante. Y sobre todo explicarlo con toda la claridad posible; tienen que salir de su pesadumbre y dejar claro con rotunda transparencia que sus políticas son otras. Si no son capaces de quitarse la carga del pasado y su compromiso con las meteduras de pata de Zapatero, mejor que se retiren. Si están – y está claro que quieren estar – que se comprometan y sean capaces de entusiasmar a la gente con otro mundo posible.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Erres, treces y trigos


¿Debería el PSOE convocar primarias para confirmar el liderazgo de Rubalcaba o elegir un nuevo candidato?. En mi opinión rotundamente sí, por tres razones que se añaden a las que estos días han esgrimido los partidarios de primarias:
1.- El discurso de Rubalcaba se ha demostrado hueco y falto de convicción. Alardeaba en la pasada campaña electoral sobre las listas abiertas, la participación directa de los electores, los mecanismos de control sobre los elegidos y los programas electorales,… para demostrar – estando en la oposición, que es todavía más grave – que sus mensajes no tienen ninguna correspondencia con la práctica porque está haciendo un perfecto manual sobre el inmovilismo y las distintas formas de enrocarse. Una cosa es predicar y otra dar trigo.
2.- Hay un malestar general y creciente sobre las políticas de este Gobierno. Todos los que no les votamos, certificamos el acierto de nuestra decisión; casi todos los que les votaron por las expectativas que se creyeron se arrepienten de su voto; muchos de los que se abstuvieron o no votaron lamentan su opción pasado un año; incluso algunos de sus incondicionales estarían por cambiar el voto. En decir, hay un clamor por quitar a esta gente del Gobierno y sólo esperan encontrar una alternativa adecuada para canalizar su descontento. Que Rubalcaba no haya sido capaz de articular una alternativa real a tanto despropósito le incapacita para seguir en su papel de líder de la oposición.   
3.- En las dos últimas elecciones el PSOE ha sufrido las consecuencias de estar exclusivamente pendiente de sus tiempos internos. Ha llegado tarde y mal a las elecciones gallegas y catalanas por pensar que su calendario es el que rige los designios políticos de este país y por eso ha postulado dos líderes deprisa y corriendo, obteniendo los resultados que merece. Y parece que quiere seguir haciendo honor al refrán de tropezar en la misma piedra porque vuelve a pretender adaptar el movimiento a su velocidad. Por muy recurrente que sea la cita puyolista de “cuándo toque”, sería más inteligente de cara al interés general del partido ir plegando estas velas para que otros cojan el aire de forma distinta.
Y que conste que mi candidata no es Carme Chacón.

lunes, 10 de diciembre de 2012

¡¡ Iberia.... ese país !!



Las ministras de Empleo y Fomento están pidiendo responsabilidad a los directivos y representantes sindicales de Iberia frente al Ere que plantea la compañía, que va a suponer la pérdida del puesto de trabajo para miles de trabajadores y de derechos sociales y económicos para el resto de la plantilla. Ante esta situación, los sindicatos están planteando unas huelgas navideñas con la imagen de aeropuertos colapsados, viajeros cabreados y gente que verá frustradas sus vacaciones por miedo a quedar atrapada en alguna terminal. Nuestras queridas ministras apelan a la responsabilidad de ambas partes y flexibilidad en la aplicación de su reforma laboral para que este “belén” no suceda.
¡¡ Qué pensaban !!. Parece que inteligencia y Gobierno del PP son términos incompatibles porque no aventurar las consecuencias de una legislación que deja toda la cuerda en manos de los empresarios es tener una miopía política supina. Cuando en las relaciones laborales el poder de empresa y trabajadores está tan descompensado es fácil sospechar que los primeros tendrán la tentación de hacer tabla rasa y los segundos sólo podrán defenderse por vías al margen de la negociación. ¡¡ Lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas !!.
Como en miles de empresas, los directivos de Iberia han planteado un plan de ajuste radical y de forma unilateral a la vista de una legislación  que les permite tomar este tipo de decisiones. Como el trámite de la negociación ha quedado totalmente desvirtuado con la reforma laboral, los trabajadores sólo tienen la opción de extremar sus medidas de fuerza para hacerse oir. Y ante esta tesitura, las dos ministras proponen lisa y llanamente que no se aplique la reforma laboral y que se pongan a negociar para evitar unas navidades sin turismo y con los aeropuertos en los telediarios.
Y mientras, ese señor que fue aupado a la dirección de los empresarios, ese tan Díaz Ferrán, encerrado en una cárcel con evidencias de haber sido un chorizo consentido durante años. Qué imagen tendrán de este nuestro país esos nórdicos que nos tienen tantas ganas porque opinan, a veces con más razón que un santo, que nuestra piel de toro está llena de cantamañanas, mediocres y frusleros. ¡¡ A quién se le ocurre darle toda la cuerda a señores como este tipo !!. Saldrán ahora los que digan que no todos son así; faltaría más, pero entre todos auparon y mantuvieron a este más que presunto chorizo en la ”dignísima” presidencia de la CEOE. A éste que decía que la solución para nuestro país era más trabajo y menos sueldos, a éste se le da toda la cuerda con una legislación a medida y luego las fátimas y las anas se sorprenden. ¡¡ Si no fuera por la seriedad del tema y por las consecuencias para miles de familias, su candidez casi genera ternura !!.
¿ Porqué no os vais a paseo las dos y os llevais a todos vuestros compañeros de andanzas, empezando por el jefe ?. Rajoy dimite ya, ni aposta lo haces peor.         

viernes, 7 de diciembre de 2012

Si los tontos volaran...

Me dice un amigo que trabaja en el Deustche Bank en Zaragoza que ante la inminencia de despidos en algunas sucursales los sindicatos han planteado que se empiece por prejubilar a los trabajadores más mayores, dándoles una indemnización – como en anteriores ocasiones - por el equivalente al salario que dejarán de percibir hasta que cumplan la edad legal de jubilación. Planteada esta cuestión a sus servicios centrales en Alemania, la contestación ha sido que no contemplaban esta posibilidad porque el despido en España es muy barato. ¡ Toma ya, reforma laboral !.
En el día de la Constitución, la Sra. Cospedal reflexiona sobre la posibilidad de una reforma constitucional, concluyendo que es mejor no tocarla y, en todo caso, si es imprescindible, hacerlo en el apartado correspondiente a la sucesión en la Corona. Es toda una visión estratégica sobre los problemas reales de este nuestro país y la manera de solucionarlos.
Por eso pongo el editorial del diario ABC del día después a la publicación de los datos del paro del mes de noviembre; porque no hay más ciego que el que no quiere ver ni más listo que el de pretende desviar la atención. La Sra. Cospedal no es boba de solemnidad; es una listilla que cree sinceramente en la idiotez del común de los votantes y que planteando otro tipo de cuestiones se desvía la atención de la masa. Una nueva cara de la locura futbolera en versión palaciega.
Razones no le faltan. Si se hiciera un estudio sociológico de los votantes del PP obtendríamos que un altísimo porcentaje de los mismos son simplemente tontos. Porque al natural votante de derechas – los ricos, los bienpagados, los profesionales del partido, y poco más – hay que añadir unos millones de ignorantes procedentes de la función pública, del trabajo precario, de las listas del paro,  de obreros añorantes del franquismo,… que votan al PP para luego sufrir en sus carnes los efectos de las políticas de un partido de derechas (desprotección social frente al apoyo a los lobbys económicos) pero lo justifican por los eslóganes que conforman el marco referencial: la herencia recibida, los inmigrantes abusones, la cruel Merkel, los catalanes separatistas,… Así, junto a un limitado número de empresarios, terratenientes, nobles y profesionales de la política, se añaden una grey de rubias teñidas, nazis desempleados, ninis bobalicones y tontos en general que han aupado al poder al partido que está haciendo la vida imposible a casi todos. ¡ Claro que hay vida inteligente en el PP, la de los listillos que consiguen sus objetivos con el apoyo de millones de ignorantes a los que fastidian sistemáticamente !.
Por cierto, una de mis vecinas, una señora mayor, está profundamente entristecida porque la Belén Esteban ha confesado que es drogadicta. No tengo dudas en que grupo debo encasillarla; tiene todas las pintas.

lunes, 3 de diciembre de 2012

El extraño caso de la insoportable ingobernabilidad de Mas

Me gusta escribir en la solapa de los libros las frases ingeniosas que aparecen según voy leyendo. De perlas me viene la siguiente para explicar lo que le ha sucedido a Mas: “Tres son los grandes problemas del hombre: la naturaleza de complicar todo innecesariamente creando nuevos problemas, el absurdo afán de asumir problemas ajenos, y la estupidez de evitar los problemas reales."
Efectivamente, con la convocatoria de elecciones anticipadas en base a un apoyo masivo a su propuesta independentista, Mas se ha creado un nuevo problema que no tenía – pérdida de escaños en el Parlamento catalán -, pretendiendo esconder los problemas reales de su gobierno – cuadrar las cuentas mediante recortes – y haciendo el caldo gordo a Ezquerra Republicana en sus alegatos soberanistas.
En el anterior parlamento CiU podía elegir a cualquiera de sus rivales políticos para aplicar sus proyectos políticos. La necesidad de obtener sólo 6 votos ajenos para constituir una mayoría absoluta le permitía sin problemas acudir a lo que ahora se llama la geometría variable. Las posibilidades del mapa actual son las mismas; tiene una triple opción de pacto (con ERC. PSC y PP) pero con una considerable minusvaloración de su peso relativo. Pero además, y como consecuencia de lo anterior, un improblable pacto entre los grandes opositores podrían tirar por tierra sus propuestas políticas.
Mas tiene dos problemas estructurales que abordar. El primero es real y ha sido presente desde los inicios de su presidencia: hacer frente a un presupuesto con menores ingresos y, por tanto, con gastos recortados. El otro es ahora real pero aparecido gracias al “virtuosismo” político de CiU: la independencia de Cataluña. Abordar ambos en su mandato es sencillamente incompatible con la actual composición del Parlament. Si opta por el primero, sólo encontrará al PP y, probablemente, a Ciutadans; si elige el segundo, podrá apoyarse en Ezquerra y el CUP. Pero ni para uno y para el otro encontrará más apoyos, y sí a cambio tendrá toda la oposición del contrario. Si toma el camino de los recortes se encontrará con los llamados partidos de izquierdas que no pueden formar mayoría absoluta pero que tomarán buena nota para no apoyar en su proyecto independentista a una CiU insensible a los recortes. Además el PP y Ciutadans condicionarán su apoyo, como ya lo han hecho, a un abandono claro y tajante de la aventura independentista.
En conclusión, vamos a tener una Cataluña helenizada con nuevas elecciones a corto plazo porque este Parlamento no tiene ninguna viabilidad. Quizá es la penitencia que deben pagar los partidos nacionalistas por haber jugado a Jekill y Hyde durante tanto tiempo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

¡ Era nieve !


Bien, ya conocemos los resultados de las elecciones catalanas y, en contra de todas las previsiones, el batacazo de CiU ha sido mayúsculo. ¡ No era caspa !. Una vez más el pueblo catalán ha dado una lección de madurez, de seny, no dejándose embaucar por las manipulaciones de un señor que pretendía tapar sus recortes neoliberales con propuestas independentistas.

Y de las múltiples valoraciones que nos deja este singular proceso electoral, una vez más se ha puesto en evidencia la inutilidad de las previsiones sobre intención de voto. Ni uno solo había anticipado el mayúsculo descenso de CiU y todos auguraban un descalabro colosal del PSC. Ahora oiremos aquello de "yo ya lo dije" para justificar su existencia frente al desatino de sus previsiones. Bueno, pues ya tenemos dos colectivos cuya utilidad es directamente proporcional al atino de sus análisis: los economistas y los sondeadores de votos.       

jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Es nieve o es caspa?

Cuando uno va criticar al vecino es aconsejable dejar claras algunas premisas para evitar ser acusado de lo que no sé es. Los mismos argumentos tienen los que reprochan ponerse la venda antes que la herida que los que aplauden al trapecista sin red. En este caso pecaré de preventivo.
Viví y trabajé muchos años en Cataluña, concretamente en Lleida y Girona, viajo con frecuencia a Barcelona, entiendo perfectamente el catalán, sigo teniendo amigos catalanes y admiro muchos aspectos de su pasado y presente. Pero no resisto la tentación de hacer tres reflexiones críticas al hilo de la campaña y los resultados de las próximas elecciones.
Una anécdota para enmarcar la cuestión. Hace unas semanas, en Venecia, pretendíamos inmortalizarnos – como todo buen guiri - con la silueta de fondo del puente de Rialto. De entre los cientos de turistas que por allí paseaban, abordé educadamente a una mujer de unos cuarenta años y, pensando que no hablaba castellano, le pedí por gestos y balbuceando algo si nos podía hacer una foto. Dijo ella: ¿Quiere que les haga una foto con el puente?. Sí, gracias – conteste-, ¿es española?. Torció un poco gesto y dijo, literalmente: “Bueno,... de Barcelona”. Hizo la foto a desgana -sospecho que le molestó mi osadía al emparentarla con un pueblo íbero – y cuando me devolvió la cámara le contesté: “Merci, adeu”. Indescriptible su cara.
Pongo otra prevención para el malintencionado lector: cuando mis conocidos me hablan de los catalanes despectivamente y en términos generales, sobre las manidas cuestiones de su egocentrismo, su falta de educación al hablar en catalán en presencia de castellanoparlantes, su aire de superioridad,… siempre digo que, por mi experiencia personal, la mayoría no es así y que tontos lamentablemente hay en todas las partes.
Y mis reflexiones ya anunciadas son éstas:
-      El domingo, a la vista de los resultados electorales y del apoyo a CiU, valoraré la inteligencia del pueblo catalán. Espero que pueda seguir defendiendo que dentro de nuestra piel de toro, esa parte noreste sigue teniendo un plus de madurez, de inteligencia y de seny. La vieja estrategia de reescribir la historia e inventar un enemigo para confundir y manipular a las masas ya es demasiado vieja y manoseada; espero que los catalanes no se dejen embaucar. Si lo hacen, tendré que calificar al pueblo catalán con los mismos adjetivos que le dedicamos a la improvisada fotógrafa de Rialto.

-      Bien merecido lo tiene Artur Mas con las acusaciones que le está lanzando el PP utilizando como adalid a El Mundo. Tantos años de compadreo con la derecha más rancia y tantas ocasiones para esconder miserias mutuas no podían tener un mejor final. Debería ya saber Mas y Cía que hay gente con la que no puedes ni ir a tirar la basura.   
-      Del resultado electoral deduciremos si todos son iguales, en este caso los electores. Sobran razones cuando se reprocha a los votantes de algunos municipios, comunidades autónomas y otras administraciones, su secuestro mental por apoyar a políticos corruptos o estrategias corrompidas. Que la financiación – y quizá algo más – de CiU presenta muchas zonas oscuras y que incluso ha estado salpicada de casos sonados y no desmentidos de corrupción (Millet, el 4%,…) es una cuestión no oculta para los votantes del domingo. Veremos si son capaces de abandonar sus miserias y, ahora sí, aprovechan la oportunidad para parecer un pueblo avanzado, culto y europeo, o dan argumentos para certificar que la caspa, en mayor o menor medida, tiñe de blanco nuestra piel de toro. 
¡ Bon día ! 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Setas de otoño



-        Que el Gobierno se presente ante la opinión pública para informar sobre la incidencia de la huelga general con una nena que tiene el aspecto de no saber ubicar Afganistán en el mapa y que probablemente su actividad de carácter social más relevante sea acudir a las rebajas de El Corte Inglés dice mucho del desprecio de nuestros dirigentes hacia los millones de personas que ese día manifestaron su desacuerdo con las políticas sociales del PP.

-        Que los dirigentes sindicalistas, cada día más parecidos a Epi y Blas, no hayan conseguido canalizar todo el descontento social y parar este nuestro país les debería hacer reflexionar – dudo que esta palabra tenga cabida en determinadas mentes – sobre su liderazgo y su papel como defensores de la clase trabajadora.

-        Vaya ocurrencia la del Papa diciendo que en el portal de Belén, como manda la tradición, no había ni buey ni mula, a la vez que certifica la virginidad de María. Ha jodido de un plumazo todos los belenes del mundo porque a ver quién es el guapo que pone ahora a todos los mamíferos dentro del portal. Podría haber dudado de la virginidad de María – que es lo lógico después de quedarse embarazada y parir – porque así no alteraba la composición del portal ya que, de momento, la pérdida de la castidad no se percibe en el gesto.  

-        El mayor error que ha cometido el Gobierno es no haber previsto la programación en abierto de todo tipo de ligas y campeonatos de fútbol. Para el año que viene tiene que remendar su error porque, ante la falta de pólvora futbolera, a la gente le da por hablar de política. ¡¡ Menos mal que les queda tele 5 !!.
-        Obama le pega un achuchón a la líder de la oposición birmana. A pesar de que este tipo me cae cada día mejor, la prepotencia siempre acaba saliendo a relucir. ¡ Para qué perder el tiempo en conocer las costumbres de esta gente tan atrasada !.  

martes, 13 de noviembre de 2012

La aplicación del principio de responsabilidad


Mala imagen la de unos partidos que se ven obligados a entenderse ante la presión de la opinión popular y mala imagen la de un país que empieza a tomar cartas en un asunto cuando se ve amenazado. Me hubiera gustado que PP y PSOE hubieran demostrado su madurez tomando el acuerdo como un principio de gestión política frente a las circunstancias excepcionales que vivimos y que además los bancos, alcaldes, actores sociales,… que ahora manifiestan su preocupación por los desahucios se hubiesen movilizado cuando un conjunto de ciudadanos se apiñaban ante la puerta de los inmuebles para ofrecer su complicidad al desahuciado y oponerse a la acción de los bancos. Entonces, hace escasos días, eran tildados de antisistemas, perroflautas, gente sin oficio ni beneficio, gentuza del 15M,… (las televisiones han colaborado en esta imagen sesgando a los concentrados en jóvenes con rastas, personas con cerveza y pitillo, melenudos desarrapados,…) y han sido necesarios varios suicidios para que todos se suban al carro de la empatía con los desesperados. Nuevamente los poderes públicos y fácticos llegan tarde a la cita con la ciudadanía.
Pero el problema no es de políticos insensibles, alcaldes despistados, bancos interesados, jueces endogámicos y televisiones manipuladoras; el problema es el de un país que considera que determinados valores quedan muy bien en la boquita pero que sólo son practicados por cuatro asociables. Vivimos en país donde la mediocridad, la envidia, el egoísmo, la manipulación, la hipocresía y la mentira son prácticas generalizadas - y en el fondo aplaudidas – y por eso necesitamos trajes para parecer brillantes, asociaciones para dar la impresión de solidarios, templos para parecer buenos y confesionarios para decir verdades. Históricamente hemos sido incapaces de quitar toda esa parafernalia para seguir viviendo de las apariencias. Da igual que el jefe sea mediocre siempre que sea mi amigo, que me vayan mal las cosas si al compañero de al lado le van peor, que algunos telediarios sean duros si puedo seguir viendo fútbol y salsa rosa, si consigo mis objetivos aunque sea a base de mentiras,… da igual todo, lo importante es parecer lo que no se es. Y así, poco a poco, a base de jefes mediocres, compañeros envidiosos, bobos delante de un televisor, mentirosos sin escrúpulos y demás villanía, hemos conseguido llevar a nuestro país a las más altas cotas de miseria.
Nuestro maltrecho y empobrecido país ha generado algunos comportamientos sociales tan impresentables como reales. En un país endémicamente pobre como el nuestro, la cercanía con el señorito, con  el cacique o con el poderoso era garantía de salida del pozo y este comportamiento conlleva una visión de las relaciones sociolaborales más próximas al bufonismo que a la gestión. Se valora hacerse amigo del jefe por las posibilidades de promoción y de trato privilegiado; y el jefe valora el servilismo como garantía de menor contestación en la empresa. Que luego los negocios vayan mal es un tema menor del que no hay que preocuparse. Viva la mediocridad y el peloteo.
Las cosas van bien o mal siempre en función de los demás. No se valora por ejemplo que tengamos sanidad gratuita y de calidad porque de ese derecho disfrutan todos y aquí lo que realmente se valora es la diferencia. La gestión del privilegio es un factor de motivación social propio de nuestra idiosincrasia. La sanidad sería buena si para mí exclusivamente fuese gratuita y de calidad pero al serlo para todos deja de tener valor. Y si además ese privilegio me ha sido concedido por alguien y en atención a esa relación personal ya soy un típico español.
Así podríamos seguir con la envidia, la hipocresía, la mentira,… y el papel que juega en todo este tinglado psicosocial el poder, la iglesia, la educación,…
Me centro en la responsabilidad. Es cierto que muchos han sido tremendamente irresponsables en la época de las vacas gordas. Personas que se hipotecaron muy por encima de sus posibilidades, al albur de una situación económica personal cada vez mejor sin finito alguno, que le permitían además de dar satisfacciones loables a su existencia vital ( premio por el esfuerzo, una vida mejor para los nuestros, recompensa por los sufrimientos,…), tener un piso más grande que el del vecino- para su envidia - y aparentar lo que no se es para esconder la mediocridad. Bancos que concedieron créditos irresponsablemente para tener mejores cuentas de resultados y más incentivos por objetivos. Ayuntamientos que construyeron obras faraónicas e inútiles porque la caja iba a explotar sino se despilfarraba el dinero. Políticos que engordaron sus cuentas y su tripa en base a recalificaciones y chanchullos en la concesión de privilegios. Y cuando la burbuja explota y nos quedamos todos con el culo al aire, el propietario que no puede pagar la hipoteca, el banco que está quebrado, el ayuntamiento que no tiene un duro, el político que apesta a tufo corrupto,… entonces resulta que sólo se le piden responsabilidades al pringao que quería vivir mejor, aún por encima de sus posibilidades. Los bancos son rescatados, los banqueros siguen con sus sueldazos, los alcaldes en sus poltronas y los corruptos – salvo cuatro tontos – viviendo a cuerpo de rey.
Y entonces, ante una señora desesperada que se tira por un balcón cuando el séquito judicial viene a exigirle las llaves de su casa, sólo entonces aparece la comprensión de los mediocres, los egoístas y los envidiosos,… Las televisiones muestran a gente seria y formal ante una vivienda a punto de ser  desahuciada, los jueces califican de barbaridad la legislación que han aplicado fríamente, los bancos sanguinarios anuncian demora en la ejecución de las hipotecas, los políticos se reúnen apresuradamente para buscar soluciones rápidas a un problema del cual han sido partícipes en su generación,… ¡ Hipocresía en estado puro !.
Personalmente me parecería aceptable que a las personas que se endeudaron más allá de sus posibilidades, pensando de una forma cortoplacista en que su situación económica sólo podía ir a mejor, y no son capaces de asumir sus deudas, se les exija responsabilidades. Pero no puede existir una realidad justa cuando esa responsabilidad sólo y exclusivamente se les exige a ellos. Con toda seguridad si los banqueros incompetentes, políticos corruptos y alcaldes despilfarradores estuvieran con un pie en la cárcel, todas estas prisas no hubieran existido. Por la aplicación de un principio elemental: cada uno tiene que asumir su responsabilidad, pero todos y por igual.
 Así de sencillo,… pero todo esto en este país es tan difícil.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Por responsabilidad hasta el extremismo


No está mal que los dos grandes se sienten por fin a tratar un tema con el fin de buscar soluciones acordadas. Como en esta partida los dos se juegan mucho, para bien o para mal, se trata de una oportunidad de oro para que el PSOE pueda salir del remolino que lo está engullendo poco a poco y empezar a navegar por mar abierto. Sospecho que el PP tiene las manos más atadas por los compromisos gubernamentales y por el contraataque que pueda proponer la banca si se ven atacadas sus posiciones privilegiadas. No irán mucho más allá de las recomendaciones que aprobaron hace unos meses en forma de buenas prácticas bancarias y que obviamente, como era perfectamente previsible, ninguno ha cumplido ni intención que tiene.

Al PSOE le viene de perlas está llamada al acuerdo para solucionar el grave problema de los desahucios. Y debe plantear soluciones valientes, innovadoras, arriesgadas,… y ponerse claramente de parte de los que fueron invitados a endeudarse hasta las cejas embaucados por una bonita casa donde disfrutar de la eterna bonanza económica de su familia. Dos argumentos de peso para posicionarse en el extremo: la banca tiene una pésima prensa en todos los ámbitos sociales (usura, rescate, corruptelas, salarios inmorales, irresponsabilidad,…) y un ataque directo a sus intereses será recompensado con un apoyo social masivo. Además, con el precedente de la ley del matrimonio homosexual, el PSOE ha podido visualizar que cuando su acción política es valientemente innovadora y progresista las gentes se ponen de su parte y su estrategia se ve reforzada.
Los votantes, ahora más que nunca, están deseando que alguien abandone lo políticamente correcto. El PSOE tiene marcos referenciales que no está sabiendo aprovechar: Grecia va camino de los extremistas de derechas y de izquierdas – aunque sea injusto tachar de extremista al Syriza, frente a la languidez del PASOK parece un partido radical – porque las viejas soluciones ya no entusiasman a casi nadie. Obama ha sido reelegido con un programa claramente progresista y sus políticas económicas de reactivación de la economía están dando resultados. ¡ Qué decir de Islandia !.
El problema fundamental que tiene el PSOE es que ha sido metido, en el imaginario colectivo, en ese remolino que se está tragando a todos los que se perciben como causantes de la actual crisis y que además no hacen nada por sacarnos de la misma. El manido eslogan de que todos son iguales, expresado en la frase de “PPSOE la misma m. son”, representa perfectamente la imagen de los dos grandes. Tiene que romper este estereotipo – nuevamente los marcos referenciales – y asumir soluciones arriesgadas para los nuevos grandes problemas. Las viejas recetas ya no sirven para estas nuevas enfermedades. Debe adoptar posiciones valientes, claramente progresistas, ponerse del lado de los débiles, rescatar a las personas de las fauces de los bancos,… y dejar con el culo al aire al PP. Sólo así empezará a salir del remolino.
La banca se pondrá de uñas. ¿Más?, me pregunto yo. Creo que no pueden hacer más daño que el que están haciendo y, sin embargo, la sociedad sí tiene ganas de que alguien les haga más daño sentándolos delante de un tribunal y vistiéndolos con el traje de rayas. Hay que empezar a encontrar, en éste nuestro país, el camino de la responsabilidad en todos los ámbitos y que cada uno asuma de una vez por todas que cuando se hacen mal las cosas hay que asumir las consecuencias de lo hecho. Hay que abandonar definitivamente la inmadurez, el infantilismo, la minoría de edad, la irresponsabilidad… y comportarnos como personas adultas y maduras. Desde el que pide perdón por ir a cazar elefante hasta los que hundieron nuestro sistema bancario, pasando – porqué no – por los que pidieron una hipoteca desorbitada porque su amigo también tenía un piso de 100 metros con dos plazas de aparcamiento. Porque aunque esto también sea un ejemplo claro de irresponsabilidad, a los niños hay que reprenderles y ayudarles. Ahora toda ayudar. Luego habrá que reprender, y si es con el ejemplo mejor que mejor.
Así que espero como agua de mayo las propuestas socialistas en este tema. Con las elecciones catalanas y la solución a los desahucios, el PSOE se está jugando mucho más que su futuro político; se juega su existencia.  

miércoles, 7 de noviembre de 2012

La grandeza y la medianía


Esta mañana al ir al trabajo escuchaba en la radio el resultado de las elecciones de EEUU. Entre alabanzas generalizadas a la campaña del ganador y análisis de los motivos que han llevado a Ronney al fracaso – como los buenos economistas, los analistas políticos ven con una clarividencia inaudita los acontecimientos pasados – se ha colado el discurso de Obama. He encontrado aparcamiento rápido, antes de que finalizara, pero no he resistido la tentación de quedarme dentro del coche para escucharlo en su totalidad. Al margen de las típicas referencias a cuestiones personales que tanto gustan al pueblo americano y que personalmente me siguen pareciendo una horterada, el discurso – al menos en la radio – irradiaba una fuerza fuera de lo común al tratarse de un político. El tipo domina perfectamente el ritmo, el tono, los silencios, las cadencias,… y dispone de un estupendo equipo de redactores que saben poner las frases adecuadas en el momento oportuno para enganchar a las masas. Soberbios protagonistas para el marketing político.  
¡¡ Qué envidia !!. Ver como entusiasma a las masas, como moviliza sólo con el tono, como motiva a pesar de no decir nada o repetir dogmas, como ensalza al rival sabiendo que su altura siempre estará por encima y en relación con la del republicano,… en definitiva, qué liderazgo. Lo comparaba con la mediocridad, el verbo dubitativo y proporcionalmente silveante  de nuestro presidente, la oscuridad artera de Rubalcaba, la falta de aplomo, los insultos gratuitos, la miopía del que se sabe poco y por eso tiene que rebajar al rival,…
Y en medio de toda la alegría del momento histórico que se vive y a pesar de la consciente trascendencia del discurso que está leyendo – hay que saber leer – acierta al poner una nota de humor, de humor inteligente con la oportunidad del incremento canino de la familia. ¡¡ Chapeau !!.         


martes, 30 de octubre de 2012

Aquí todos fuman


¡ O es un guiñol o se he fumado algo raro !.
La han mantenido escondida mucho tiempo porque su idea más profunda sobre cómo solucionar el problema del paro fue aquello de “nos han dejado un país en ruinas” y cuando le han dado algo de carrete viene con otra declaración de profundo calado. Sería iluso pedir que diese algún argumento de fondo como aval de esta afirmación a alguien cuya sabiduría sobre los mecanismos de nuestro mercado laboral es cero. Pero lo más lamentable de todo este despropósito son las esperanzas que genera en nuestros desánimos la imagen de una ministra que es capaz de soltar semejante sandez como quien habla sobre la moda de viene este otoño-invierno. No me extraña que con este tipo de personajes la gente esté hasta la gorra – por decir algo suave- y deseando que una nueva clase política rompa con todos los estereotipos actuales.
 ¡ Váyase al cuerno,  Sra. Bañez !.          

lunes, 29 de octubre de 2012

Soledad


Este verano que se resiste a dejarnos definitivamente nos ha traído una rosa, una sola rosa, al jardín. En casa la hemos llamado Rubalcaba.

viernes, 26 de octubre de 2012

La EPA y Rajoy en estado puro


La EPA del tercer trimestre recoge casi 5.800.000 parados. Millones de tragedias personales, una desgracia para el país, una lacra para cualquier tipo de revulsivo y el hazmerreir del mundo entero. ¿Cómo nos verán esos países que se plantean crisis gubernamentales internas con tasas inferiores al 10% cuando en nuestra piel de toro hemos rebasado la barrera del 25%?.
La semana pasada estuve de vacaciones por el Véneto, norte de Italia, que tiene una tasa de desempleo del 7% - ni España en los mejores tiempos -. Para desgracia de los que pretendemos otra visión exterior de España, nuestras identificaciones patrias siguen siendo los toros, el fútbol y Fernando Alonso con su Ferrari. Es decir, la eterna imagen de España cañí, modernizada con los bólidos del “cavallino rampante”. Ahora también nos conocen por nuestra impresentable tasa de paro.
Supongo que todavía muchos se creerán el cuento de la herencia recibida – como si los problemas estructurales de nuestro país derivasen de los últimos 4 años – pero la realidad es que el mandato del PP, ese partido que por su sola aparición en el gobierno solucionaría todos los problemas de nuestro mercado de trabajo, ha supuesto la destrucción de más de medio millón de puestos de trabajo. Casi dos mil desempleados diarios, como gustaba decir a Rajoy cuando estaba en la oposición, con sus típicas frasecitas demagógicas para consumo general y desgaste sin cuartel.
Malos tiempos para nuestro ilustre gallego. Entramos en un periodo tradicionalmente muy malo en términos de empleo y, si se cumplen las malas previsiones económicas y los resultados de las últimas series históricas, podríamos empezar el año nuevo con 6 millones de parados.
Por cierto, acostumbrado a nuestro paisaje de carretera, una de las cosas que más me ha sorprendido del Véneto es que apenas se ven grúas; y entonces uno se pregunta: ¿dónde trabajará esta gente?.

lunes, 15 de octubre de 2012

¿Conseguirá Felipe José olvidar a Olvido?



A la espera de que el tiempo y la justicia dictaminen de forma definitiva quién era el destinatario del video de Olvido y quiénes lo difundieron masivamente, parece que el salto a los medios de comunicación tiene su arranque en un mensaje por twitter de un tal Felipe José Romero, miembro de Nuevas Generaciones del PP de Jaén.
Este largo fin de semana, navegando por la red, cogí el hilo del tema y aparecí en el blog de este sujeto. Es un buen cachorro del PP y sospecho que llegará lejos dentro del partido, al menos por tres cuestiones:
1.- Es lo suficientemente hipócrita como para presentarse como una persona muy preocupada por las buenas formas y por la decencia de los comentarios que se cuelgan en su blog, a la vez que pone en la picota a una señora para que sea el hazmerreir de toda España.
2.- Se atribuye la opinión de su pueblo. La voz de Marmolejo…, como si todos los hombres y mujeres de este pueblo, a bloque, tuvieran monolíticamente las mismas opiniones sobre todos los temas y hubiesen elegido como portavoz a este sujeto. Junto al famoso plan de Rajoy de hacer las cosas “como Dios manda”, también utilizan mucho expresiones del tipo “lo que la gente quiere”.
3.- Porque tiene toda la pinta de ser un buen chico, bien peinadito, bien vestidito,… pero, como el Denis de Boris Vian, por las noches se transforma.
Mira Felipe, te recomiendo que dediques tu tiempo libre a buscarte una novia; serás más feliz, con el tiempo olvidarás a Olvido y por la noche no te harás guarradas.   

miércoles, 3 de octubre de 2012

Refranes nuevos


El mundo se mueve y, al igual que al pez que no nada lo arrastra la corriente, parece que nuestro país es ajeno a todo ese movimiento. Todas las costumbres han sido puestas en duda, los dogmáticos sociales tienen el mismo crédito que los economistas liberales y hasta el refranero, capaz de recoger de forma airosa los comportamientos sociales y tener soluciones para una cuestión y la contraria dependiendo del objetivo que se pretenda conseguir, ha quedado absolutamente desfasado.
Hace unos años, cuando todavía no tenía diez años, me preguntó muy ladino mi hijo: ¿Sabes quién es el que menos sabe de informática de mi clase?. Hice como que pensaba un rato y dije: “Me rindo” - a esas edades siempre hay que rendirse antes de que te den la respuesta – Con mirada pícara me contestó: ¡ El profe !. Y seguro que era cierto: de un grupo de veinte personas, el que menos sabía de la materia que impartía era el profesor. Este comentario, que en un ambiente simplón pasaría desapercibido e incluso sería considerado una falta de respeto hacia la autoridad, supone una carga de profundidad bestial porque todos los clichés sociales aprendidos hasta la fecha se vienen abajo. Hasta ahora los abuelos sabían más que los padres y los padres más que los hijos porque la experiencia aportaba un grado de sabiduría que precisaba de su tiempo. Con ese comentario infantil para Jorge esa escala de valores había desaparecido y ahora resultaba que la experiencia… depende. Hemos tirado por tierra ese refrán tan popular de que sabe más el sabio por viejo que por sabio.
En el mundo empresarial ya no es extraño ver exitosos ejecutivos que han superado la figura del yuppy. Éste se caracterizaba por ser joven pero elegante, mantenía las maneras del empresario clásico a pesar de su juventud. Ahora, además de jóvenes, se presentan en sociedad descorbatados, en vaqueros, con camisetas ajustadas sin cuello,… y con una cuenta corriente de vértigo. La informática y todas sus derivaciones han generado este tipo de empresario que rompe con todos los dogmas establecidos hasta la fecha.
¿Y España?. Con esta impresentable foto de la cúpula empresarial española se explican casi todos los problemas que existen en nuestro país. Media de 300 años, pinta de patrones, ¡ ni una sola mujer !,… No tenemos que buscar demasiadas explicaciones para justificar nuestra situación económica a la vista de esta cutrez.
¿Y nuestra clase política?. Algo más renovada porque tienen que dar cierta imagen de modernidad y de estar con los tiempos que corren, pero con predominio absoluto de hombres y media de edad elevada. Las excepciones vienen a confirmar la regla. Y con presidente que ha declarado su desconocimiento e ineptitud ante las nuevas tecnologías (hace muchos años los señores importantes despreciaban los ordenadores porque eran aparatejos propios de jóvenes inmaduros y personajes de baja estopa. ¿No hay forma más baja de caer que la de un señor juez, empresario o banquero entablando una relación con un aparato?. Y así nos va.
Al hilo de mi reflexión de ayer, creo que es necesario posicionar un nuevo líder de la oposición – valga la redundancia – que sea perfectamente homologable con los tiempos actuales: la gente joven lo está pasando muy mal, las caras nuevas con aspecto juvenil e informal se necesitan como agua del cielo, la crisis precisa de rostros amigables que generen empatía y comprensión aun a costa de cierta inexperiencia, las viejas fórmulas ya están más que probadas y son eso… viejas,… Estamos gobernados por una casta de miserables e incompetentes políticos que solo piensan en los mercados y nada en las personas, al igual que los patrioteros se desviven por la tierra, por la Patria, ignorando a gran parte de sus habitantes, todos los españoles. Rubalcaba debe poner todo su empeño en oponerse a esta cuadrilla, desmontar sus mentiras y patrañas, abrir los ojos a la gente que todavía los tiene cerrados (con los ciegos no hay que perder el tiempo) y cuando esté todo a punta de caramelo proponer un candidato joven, serio, empático, moderno,… para darle un nuevo aire a todo este ambiente viciado y entrar en un nuevo modelo social en el que se pongan en cuestión todos los tópicos sociales. Y que se inventen nuevos refranes, alguno de los cuales suenan hasta mal.           

Marcos, idearios y pasados


Se extiende como una mancha de aceite la idea de que toda la clase política es igual. Independientemente del lugar que se ocupe dentro del arco parlamentario, parece que definitivamente ha calado la opinión sobre la ineptitud e ineficacia de nuestros pésimos políticos. Sin duda a la formación de esta opinión han contribuido las manifestaciones de grupos como el 25S o el 15M pero también los propios dirigentes políticos, con su característica miopía y cortoplacismo, al hacer generalizaciones simplistas y extender la sombra de la duda cuando aparecen por ejemplo casos de corrupción. ¡Todos son iguales!, es el lema.
Un análisis de las políticas adoptadas y del ejercicio de responsabilidad por parte de los distintos partidos demuestra que no todos son iguales. Cierto que todos, al menos los que han tenido responsabilidades de gobierno, se han equivocado gravemente pero la acusación se centra en el aspecto doloso de ese ejercicio y con esta opinión no puedo estar de acuerdo.
Y es que filias y fobias sobre política tienen un grado de irracionalidad interesante. Muchos votantes se mueven – nos movemos – más por identificación o afinidad con los candidatos que por su discurso político. Si a este marco conceptual explicado por Lakoff, añadimos nuestra convulsa vida política durante el siglo pasado visualizada en su cúspide por una larga y cruel dictadura que dividió a España en dos, y si lo aderezamos por nuestra sangre latina que nos hace movernos más por pasiones que por razones, encontramos el caldo de cultivo perfecto para líderes carismáticos y demagogos populacheros. Prueba de ello es el escaso valor que nuestro país tienen los programas electorales: casi nadie los lee y, por tanto, los distintos gobiernos no se sienten obligados por un documento que, debiendo ser un contrato social, tiene el mismo valor que un papel mojado.
Esta adhesión un tanto irracional tiene su máxima expresión a nivel nacional en el voto fiel del PP. Se estima que, con independencia de sus políticas, unos ocho millones de personas votan inexorablemente al PP. Pero a escala más reducida tiene otras expresiones no menos sorprendentes e inexplicables desde fuera de su realidad social. ¿Cómo se explica si no las mayorías absolutas del PP en Valencia cuando objetivamente su gestión en términos comparativos tiene unos resultados desastrosos y además una parte importante de la cúpula política está inmersa en casos de corrupción? ¿ O cómo se explica que el PSOE haya conseguido nuevamente el gobierno andaluz – con una bajada importante de votos, es cierto – cuando es más que evidente el desgaste después de muchos años de ejercicio del poder, con la añadidura de sonados casos de corrupción política?.
Aunque a cientos de kilómetros pueda parecernos sorprendente, estos resultados son producto de un proceso de identificación con los candidatos vinculados a la idiosincrasia social o las experiencias vitales. Si alguien conoce la sociedad valenciana se explicará perfectamente porque allí triunfan determinados personajes aunque sus proyectos políticos estén salpicados de desmanes y corrupciones. La vanidad, la presuntuosidad, la fiesta,… tiene mucho que ver con esas mayorías absolutas.
En Andalucía hay un dato que explica claramente el apoyo mayoritario a los políticos  progresistas. Mientras que el mundo rural vota por partidos de izquierda, todas las capitales de provincia y grandes poblaciones tienen ayuntamientos del PP. Parece que en el ideario colectivo está muy grabada la figura del señorito que campaba a sus anchas por aquellos pueblos acaparando riquezas, alardeando de su gloria y atentando contra la dignidad de los jornaleros y, por tanto, cualquier conexión mental entre esta figura y un partido político, en este caso el PP, rompe cualquier resistencia al voto hacia los partidos contrarios. Si además alguno de los candidatos encarna visualmente la esencia misma del señorito andaluz, la reacción de los votantes es la que ha sido, por muy sorprendente que pueda parecer en el otro extremo de España. En Extremadura, con parecidas realidades, ha ganado un político del PP de aspecto sencillo, accesible, descorbatado y exbombero.
En las últimos sondeos de opinión sobre intención de voto baja espectacularmente el PP pero también baja el PSOE, contra toda lógica racional porque el desgaste de gobierno lo está sufriendo Rajoy. No lo achaco primordialmente al incumplimiento manifiesto de su programa electoral sino a las expectativas que se habían creado en la sociedad sobre la desaparición de los problemas con la llegada al poder de Rajoy. Nuevamente la gente se identifica con un líder que cree que es un buen gestor, que tiene soluciones para todo, que su sola presencia provocará la disolución de los problemas. Como la gente nota que todo eso era una ilusión y que sus expectativas no sólo no se han visto cumplidas sino que manifiestamente han empeorado, el repudio electoral es importante.
Entre tanto, el PSOE soporta estoicamente los reproches sobre la herencia recibida y la idea de que todos son iguales. Rubalcaba está claramente identificado en el imaginario colectivo, igual que el señorito andaluz, con la anterior etapa del gobierno socialista. Su figura crecerá sin duda con el tiempo porque su tarea de gobierno estuvo plagada de éxitos, sobre todo en la lucha antiterrorista, pero al igual que Felipe González tuvo que irse porque sus críticas eran compensadas con el permanente reproche de la corrupción de su último gobierno y los GAL, sobre Rubalcaba siempre pesará el estigma de haber sido vicepresidente del Gobierno de Zapatero.
De los últimos sondeos también es destacable el alto porcentaje, en constante subida, de la abstención. Una parte importante del electoral está pendiente de encontrar ese espejo en el que reflejarse porque las referencias actuales de los partidos de gobierno, Rajoy y Rubalcaba, no representan lo que ellos desean. ¿Cómo romper esa indecisión?. Con la presentación de un nuevo candidato, inmaculado, el PSOE podría arrastrar una importante masa de esa abstención. Uno de estos días justificaré porque un joven diputado socialista podría ser un buen candidato.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¡¡ Estoy congelado !!



Nuevamente nos han congelado el sueldo. Estoy pasando tanto frío, estoy tan congelado, que como medida de protesta he decidido colocar unos guantes en mi ordenador. Y no pienso quitarlos hasta que me descongelen.

martes, 25 de septiembre de 2012

Otros con Loli y Wert



-        Ya han encontrado el siguiente culpable para justificar su desastrosa gestión de la crisis: el nacionalismo catalán. Les ha venido que ni pintado que, cuando ya se empezaban a agotar los argumentos para echar la culpa de la actual situación económica – la herencia recibida, el egoísmo de Merkel, la crisis griega, … - Artur Mas abra el melón del independentismo y sea éste ahora el centro de las culpas sobre la imagen de España, la prima de riesgo y el crédito de nuestro país. Y Rajoy deshojando la margarita mientras todos le reclaman que adopte una decisión ya sobre nuestro rescate.

-        Cospedal equipara la manifestación de hoy rodeando el Congreso con el 23 F. Hoy, cuando venía temprano al trabajo, he visto las calles ocupadas por tanques, los rojos haciendo las maletas para salir por la frontera, los sindicalistas quemando sus carnets para evitar represalias, los estudiantes y trabajadores corriendo por las aceras para esquivar alguna bala perdida,… Esta señora no tiene ni límites ni decencia. Es el ejemplo paradigmático de la hipocresía de ésta nuestra derecha rancia y oscura. Se podría preocupar de que su partido de una vez por todas se posicione claramente a favor de la democracia, condene la dictadura franquista y se oponga al cambio de nombres indecorosos de calles que todavía rememoran en nuestros pueblos y ciudades esa tristemente larga etapa negra de nuestra historia...

-        Señores sindicalistas: ¿no les preocupa que las movilizaciones contra el gobierno y la clase política estén lideradas por movimientos y personas al margen sus organizaciones? ¿No se dan cuenta del poco respaldo social que tienen y de la nula confianza que inspiran para pilotar estos nuevos aires que se respiran?. El día en que ustedes se planteen, con  sinceridad, un movimiento regeneracionista y las estructuras sindicales dejen de estar llenas de aprovechados conocerán la senda del reconocimiento social. Aunque creo que llegarán tarde porque tantos años de endogamia y gremialismo dejan un poso difícil de limpiar. Sería un ejercicio de decencia poner nombre y apellidos a esos mal llamados representantes de los trabajadores que cobran en sobre cerrado para aplaudir al empresario, que escalan puestos en las empresas sin mérito ni capacidad conocidos, que se cobijan bajo la protección sindical para conseguir sus propósitos personales,… Hay miles de ejemplos que hacen perder toda credibilidad a nuestros sindicatos, al menos los mayoritarios.

-        Mi querido Wert ¿por qué no regresas a esas tertulias donde con mucha demagogia siempre ponías a caldo a Zapatero?. La educación de un país necesita una persona mucho más seria que tú. Anda, querido, haznos ese favor.

viernes, 21 de septiembre de 2012

La herencia recibida.. y el NODO



Otro de los compromisos de Rajoy incumplido: la justificación de su acción de gobierno en función de la herencia recibida. Dijo que él nunca justificaría su gestión por la herencia recibida y ayer en la sesión de control al gobierno, en sede parlamentaria, la esgrimió sin tapujos y literalmente.
Obviamente el compromiso de Rajoy de no mencionarla estaba parapetado por el resto de los responsables políticos del PP que sí han usado y abusado de la herencia recibida para justificar su política de recortes. Mientras Báñez, Cospedal, Montoro, Floriano, Pons y compañía la esgrimían como un espantajo para limpiarse la cara y manchar la de los socialistas, Rajoy tenía la tranquilidad de poder representar la cara amable y constructiva del gobierno. Pero que ayer ya se pusiera a la altura de sus colaboradores demuestra la asunción personal sobre el efecto negativo de sus políticas y su convicción de que vamos hacia el desastre.
Los gobernantes, al igual que todas las personas que pretenden materializar un proyecto del tipo que sea, deben analizar los problemas y recrearse en las soluciones. Las referencias a la herencia recibida consiguen todo lo contrario y destilan un tufo amargo a resignación y derrota. Recrearse en el problema hace perder energías para encontrar las soluciones y, salvo el objetivo de desprestigiar al contrincante, sólo consigue el efecto de incrementar el pesimismo y la desidia. Por tanto, que Rajoy se suba a ese carro demuestra hasta qué punto ya da por perdidas sus esperanzas de revertir la situación y le hace estamparse ante su pueril presagio: que solo por llegar al poder, el PP revertiría la situación y los problemas económicos de España se solucionarían.  
Pero además las herencias políticas son voluntarias y a título universal. Es decir, Rajoy no fue forzado a suceder a Zapatero y sospecho que dentro de ese legado habrá cosas buenas e incluso buenísimas. Y una de éstas era el giro radical que se dio a los medios de comunicación controlados por el Estado para dotarlos de herramientas que garantizasen la libertad y pluralidad de opiniones en televisiones y radios estatales. Buena prueba de ello han sido los programas en los que la acción de gobierno del PSOE fue criticada sin ambages ni tapujos. Esa buenísima herencia recibida ha sido destrozada por el nuevo gobierno utilizando, una vez más, los medios de comunicación como transmisión del ideario político del PP y como garante del acierto en su gestión pública.
Ayer asistimos a un espectáculo bochornoso en el programa 24 horas donde cuatro tertulianos de derechas se recrearon en decir barbaridades, tonterías y mentiras, sin contrapunto posible, sobre las intenciones independentistas de los gobernantes catalanes. Media hora de mitin de la Sra. Sánchez-Camacho – socialista hace unos años, por cierto – y una ronda seudoperiodística presidida por el pensamiento único. ¡¡ Cómo echamos de menos esos debates en donde tertulianos de derechas y de izquierdas daban sus opiniones en un clima de respeto y de libertad !!. ¡¡ Qué razón tiene Rubalcaba cuando dice aquello de que lo que estaba mal lo han empeorado y lo que estaba bien lo han estropeado !!.
Hay un mantra insistente que habla de la igualdad entre el PSOE y el PP con el famoso acrónimo de PPSOE, poniendo en el mismo nivel a uno y otro partido. Personalmente me gustaría que el PSOE fuese un partido más exigente, más abierto, más responsable, más progresista, pero estas cuestiones – y otras que espero poner en evidencia – demuestran que esa igualdad es un eslogan político que no tiene nada que ver con la realidad. Creo que unos quieren, en coherencia con el déficit democrático que presentan, restaurar el NODO y otros pretendieron hacer unos medios de comunicación plurales, modernos y libres, homologables con el resto de países de Europa.             

viernes, 14 de septiembre de 2012

El final del verano

Erre que erre:
Dice el refrán que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra aunque parece que, si cambiamos la piedra por el ladrillo y el escenario lo ubicamos en España, el tropiezo puede producirse algunas veces más. No hemos tenido bastante con los miles de despropósitos generados por el ladrillazo, que ahora nos embarcamos en dos megaproyectos ruleteros que volverán a rememorar esos tiempos gloriosos en los que cualquier modo de progreso y de desarrollo estaba ligado inexorablemente al cemento y al ladrillo.
Lugares comunes:
Además de no decir nada en concreto, la entrevista en TVE a Rajoy podría ser suscrita casi en su totalidad por cualquier político del partido que fuese. “Haré lo que tenga que hacer,… hay que crecer para crear empleo,… el principal problema de España es el paro,… la gente lo que quiere es un trabajo,… mi primera prioridad es crear empleo,…”. Pero poco o nada sobre la forma de crecer y crear empleo más allá del mantra del control del déficit público. Como guinda del pastel al día siguiente de la entrevista, sí empieza a decir cosas concretas que bien pudieran haberse dicha en esa noche: no hay dinero para las prestaciones sociales, el gravamen de las plusvalías bursátiles,… El Sr. Rajoy sabe que un amplio porcentaje de su electorado es directamente tonto, corto de inteligencia, y en consecuencia elabora mensajes para ellos. Yo ya empiezo a convenir que los votantes del PP lo constituyen una masa enorme de tontos, cortos de inteligencia, a los que se añaden los ricos, terratenientes, nobles, empresarios de éxito, financieros,…
Olvido
Lo que más me hace alucinar sobre el caso de la concejala de Ciudad Real es el recibimiento que tuvo en el pleno de su pueblo. Puta, zorra, guarra,… eran los berridos que soltaba una grey de borregos al paso de la desgraciada señora. Este hecho en sí es reflejo de las deficiencias mentales generadas por siglos de pacatería, ignorancia e hipocresía social. Pero lo más lamentable es que la mayoría de esos insultos procedían de mujeres, personas del mismo sexo que la susodicha concejala. Al margen de las rencillas personales que seguro habrá en una población de esas dimensiones, que un grupo de exaltadas ladren como perras ante las cámaras de televisión demuestra todavía el grado de atraso mental y social de determinados colectivos. Parece ser que el destinatario del video era un futbolista con novia formal desde hace tiempo. ¿También le gritan en los partidos de fútbol apelativos tan soeces como los que reservan para su vecina? ¿O a este señor le llaman ligón, ole tus huevos, machote,…? Y luego nos echamos las manos a la cabeza – con razón – cada vez que un energúmeno se lleva por delante a su pareja. ¡¡¡¡¡ País… !!!!.  
Bretón
Y si este tipo en vez de ser un cordobés de pura cepa fuese un negrito o un musulmán ¿Qué diría el populacho de los moros y de los negros?. ¡¡¡¡ Más país ¡!!!.
Bolinaga
Otro tipo que está lamentablemente de actualidad. Me alegro que los dirigentes del PP tengan que tragar los sapos que ellos engordaron. El PP, en su carrera para llegar al poder, utilizó todas las oportunidades que tenía o le salían al paso y llevó la estrategia del PSOE contra ETA a la confrontación política demostrando, una vez más, su cortísimo concepto sobre los intereses generales del Estado. Y utilizó vilmente y hasta tal extremo a las víctimas del terrorismo – qué ya les vale – en su lucha por el poder que llegaron a relacionar a Zapatero con ETA. Ellos obviamente no, sus votantes tontos, cortos de inteligencia. Si estos acontecimientos que han puesto en la calle a este canalla hubiesen ocurrido con un gobierno socialista en el poder, las calles y plazas estarían llenas de víctimas y borregos vociferando barbaridades como las que dijeron con ocasión del 11M y otras decisiones de la lucha contra el terrorismo. Llega un momento en que hay que decir, alto y claro, aunque suene un poco duro: no les da vergüenza utilizar así la sangre de sus familiares masacrados.  ¡Tan poco valor tiene el dolor de esos seres queridos que se pone a expensas de la lucha política de la forma más partidaria y miserable posible ¡.
No despegan
Señores y señoras del PSOE, háganselo mirar: con la que está cayendo y a pesar del hartazgo de la gente hacia las medidas del Gobierno, ustedes no consiguen despegar. Una alternativa clara y real tendría que estar dándole la vuelta a las encuestas día a día. La gente empieza a creerse que todos son iguales, los del PP y los del PSOE, y ustedes siguen sin reaccionar. Hasta que Rubalcaba no cambie el punto de vista y deje de mirar al aparato para ver a la gente, seguirán en el pozo. Este país necesita un proceso regenerador en todos los ámbitos sociales de poder (político, económico, sindical, empresarial, periodístico,…) y se llevará el gato al agua el partido que plantee fórmulas concretas que sean apreciadas por la gente. Porque ésta, la gente, está hasta los mismos y sólo espera que alguien con un poco de carisma, liderazgo, decencia y claridad de ideas plantee una alternativa seria y real a esta descomunal merienda de negros – con perdón para los morenos -.